
La obra, que es un homenaje a la figura del periodista local y a los medios tradicionales, recoge los diálogos entre el jefe de un diario de provincias y Peláez. El jefe, que vivió su época de esplendor muchos años atrás, es el director de un periódico local ubicado en algún lugar indeterminado del país, que “duerme la siesta, bebe güisqui barato y se acaricia su prominente barriga en el despacho”. Peláez es un plumilla de la vieja escuela, que sobrevive pese a la crisis de los medios tradicionales y la realidad española de los últimos años.
David Barreriro organiza a modo de diálogo los mensajes recogidos en el hashtag #pelaezleaks. Según la editorial, son “diálogos cargados de sarcasmo, humor negro, acidez y romanticismo periodístico que Barreiro ordena en el libro a modo de secciones de un medio tradicional en torno a hitos de actualidad como el estallido de la burbuja inmobiliaria, la reforma laboral, el caso Gürtel, los éxitos del deporte español o al difícil situación de la cultura. Pero también son un homenaje a un oficio hoy más que nunca en entredicho: el periodismo”.
David Barreiro (Gijón, 1977) ha publicado el libro de cuentos “Relatos posindutriales” (KRK, 2008 ), Premio Asturias Joven de Narrativa; las novelas “Mediocre” (InÉditor, 2009), “Barriga” (InÉditor, 2010) y “Perros de presa” (Gadir, 2012), Premio Fundación Complutense de Narrativa; y las obras de teatro “Percebes” (Impronta, 2013), Premio Asturias Joven de Textos Teatrales, y “El Candidato”, Premio Agustín González. En 2013, dirigió el cortometraje “Patatas”, Premio Nuevos Realizadores del FICXixón.
Fernando González ‘Gonzo” señala en el prólogo que “«el descrédito de la profesión es el final que le queda al periodismo si mueren los Peláez”. Afortunadamente, señala ‘Gonzo’, nos queda Internet y a Peláez quizás “solo le salve el salto a ese nuevo modelo. A los ciudadanos del pueblo o ciudad en el que trabaja puede que solo les quede la esperanza de que Peláez opte por ello. Si te atreves, cuenta conmigo Peláez”