Programa de movilidad nacional (SICUE)
El Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) es un programa de movilidad nacional de estudiantes universitarios, promovido por Crue-Asuntos Estudiantiles y Crue-Internacionalización y Cooperación, que lleva funcionando desde el año 2000. Este programa permite a los estudiantes realizar un periodo de estudios en una institución universitaria española distinta a aquella en la que el alumno se encuentra matriculado, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.
Este sistema de intercambio tiene en cuenta el valor formativo del intercambio, al hacer posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos, incluidos el régimen de prácticas, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías y Ciudades Autónomas.
- Normativa SICUE (CRUE): http://www.crue.org/SitePages/SICUE.aspx
- Información de la reunión informativa del 4 de junio de 2019 (convocatoria 2019-2020): https://hdvirtual.us.es/discovirt/index.php/s/LWRmjjCGbftgxQF
- preguntas frecuentes y sus respuestas (convocatoria 2020-2021): https://hdvirtual.us.es/discovirt/index.php/s/5eLf29eNPrgD9PD
Convocatoria de Movilidad Nacional SICUE curso 2020/21. Toda la información sobre la normativa, impresos y procedimiento que regirán la presente convocatoria se encuentra disponible en la página web de la Universidad de Sevilla, en el enlace siguiente: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-movilidad/propias/sicue-20-21
- Bases de la convocatoria.
- Destinos.
- 1ª adjudicación definitiva de titulares y suplentes (plazo de aceptación, renuncia y reserva: del 3 al 10 de junio de 2020 a través de SEVIUS).
- 2ª adjudicación definitiva de titulares y suplentes (plazo de aceptación, renuncia y reserva: del 15 al 19 de junio de 2020 a través de SEVIUS).
- Adjudicación definitiva de titulares y suplentes.
Guía académica de movilidad SICUE.
Destinos:
- Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Santiago de Compostela.
- Grado en Comunicación Audiovisual: Universidad del País Vasco, Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de A Coruña, Universidad de Granada, Universidad Jaume I, Universidad de Murcia, Universidad de Málaga, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Extremadura, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Rovira i Virgili, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Valencia, Universidad de Vigo, Universidad de Vic, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Salamanca, Universidad San Jorge.
- Grado en Periodismo: Universidad del País Vasco, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Jaume I, Universidad de La Laguna, Universidad de Murcia, Universidad de Málaga, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Universidad de Zaragoza, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Rovira i Virgili, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad San Jorge, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid, Universidad de Vic, Universidad de Extremadura.
- Grado en Publicidad y Relaciones Públicas: Universidad del País Vasco, Universidad de Alicante, Universidad de Barcelona, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Girona, Universidad Jaume I, Universidad de Murcia, Universidad de Málaga, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Rovira i Virgili, Universidad de Valladolid, Universidad de Vigo, Universidad de Vic, Universidad Autónoma de Barcelona.