1.- ¿Cuál es el procedimiento?
- • ¿Qué pasos lo constituyen?
-
- El Vicedecanato de Estudiantes y Prácticas Externas (VEP) solicita a las entidades colaboradoras que remitan a través de la plataforma Ícaro las ofertas de plazas vacantes para estudiantes en prácticas, así como los requisitos y necesidades. Para ello, aquellas deben adjuntar Solicitud de oferta de prácticas para estudiante (ver V.1, sobre documentación).
- El VEP da apertura de convocatoria publicando el listado de ofertas y plazas vacantes de entidades colaboradoras, así como el procedimiento de selección, criterios de asignación y el plazo estipulado.
- El VEP recoge las solicitudes entregadas por los estudiantes a través de la plataforma Ícaro.
- La plataforma asigna entidades colaboradoras a los estudiantes según su nota media de expediente.
- El VEP publica las listas provisionales de adjudicación de prácticas. Será posible reclamar durante las 48 horas hábiles posteriores en el caso de las convocatorias ordinarias y durante las 24 horas hábiles posteriores en caso de convocatorias extraordinarias. La reclamación se presentará físicamente en la secretaría de prácticas o se enviará mediante e-mail: practicasfcom@us.es.
- Finalizado el plazo de reclamación, el VEP publica el listado definitivo de asignación de prácticas.
- Se envía un correo de asignación donde se indican el procedimiento a seguir para la incorporación del alumno. Se establecerá un periodo de recepción de actas de selección previo a la in corporación del alumno a las prácticas.
Según establece el punto 2 de la Instrucción 1/2024 de la Gerencia y el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla, de 29 de julio de 2024, sobre la gestión y control del alta en Seguridad Social por las/los estudiantes en prácticas no remuneradas, el estudiante debe entregar la siguiente documentación:
2. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR EL/LA ESTUDIANTE:
2.1. A LA EMPRESA/INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZARÁN LAS PRÁCTICAS.
Al incorporarse a la práctica, la persona deberá entregar, en la empresa/institución donde la realice, el acta de selección firmada por las tres partes y copia de su vida laboral para acreditar su alta en seguridad social.
2.2. AL TUTOR ACADÉMICO.
El/la estudiante, además de cumplimentar su memoria de realización de las prácticas, deberá entregar a su tutor/a académico/a copia de su acta de selección y de su vida laboral para poder ser calificado.
2.3. UNIDAD DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS DE LA ESCUELA/FACULTAD.
Para incorporarse a la práctica, además de los documentos exigidos por su centro, el/la estudiante deberá adjuntar su vida laboral en la que conste su alta en seguridad social para la realización de las prácticas, a través de los informes de situación en la Seguridad Social (informe de situación actual del trabajador o informe de tu vida laboral) disponibles en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/inicio) o documentación justificativa de la no necesidad de alta.
- • ¿Qué documentación compete a la entidad colaboradora?
-
- Solicitud de oferta de prácticas a través de la plataforma Ícaro en el plazo que se indique.
- Acta de selección firmada por estudiante y entidad colaboradora en los plazos previstos.