Noticias Fcom

35 alumnas y personal de las ONG andaluzas recibirán formación sobre “Herramientas digitales para la igualdad de género”

01/10/2025

El curso “Herramientas digitales para la igualdad de género” forma parte del proyecto de Cooperación al Desarrollo “Fortalecimiento del Tercer Sector andaluz en Comunicación, TIC e Innovación Social mediante el Aprendizaje-Servicio de Mujeres Universitarias” (ComTIC3s), coordinado por Jose Candón-Mena y la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Esta formación online de 30 horas de duración está dirigida a personal y voluntariado de ONG y medios comunitarios, así como a las alumnas universitarias participantes del proyecto. La formación se celebrará del 1 al 30 de octubre y será financiada íntegramente por el propio proyecto.

El curso consta de diez sesiones que serán impartidas por las profesoras Salomé Sola Morales, Belén Zurbano, María Sánchez y Macarena Hernández (Universidad de Sevilla), María Limón (EUSA), Guiomar Rovira (Universidad de Girona), Dafne Calvo (Universidad de Valencia) y Marina Alcalde (Universidad de Málaga), así como la representante de Wikiesfera, Patricia Horrillo, e Isabel Porras, del Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS).

El Proyecto ComTIC3s, financiado con 80.000€ por la AACID, ha formado a más de 35 alumnas de las universidades de Sevilla, Cádiz y Pablo de Olavide, que ya recibieron un Curso de Formación Continua sobre “Comunicación, TIC e innovación para el cambio social” de 140 horas de duración. Posteriormente, las alumnas han realizado periodos de prácticas financiadas por el proyecto de entre 3 y 9 meses de duración en ONG, ONGD y medios comunitarios andaluces, incorporándose algunas de ellas a distintas organizaciones con una relación laboral. Este curso completa su formación con el objetivo de fomentar la participación de mujeres universitarias en el Tercer Sector y el Tercer Sector de la Comunicación, reforzando sus habilidades comunicativas y de apropiación de las TIC e incrementando su empleabilidad. Más información en: https://institucional.us.es/comtic3s

 

PROGRAMA DEL CURSO “Herramientas digitales para la igualdad de género”

Miércoles 1 de octubre

Sesión 1: Autodefensa feminista contra la VdG

Imparte: Belén Zurbano (Universidad de Sevilla)

Herramientas digitales que se abordarán: KIT DonesTech contra las violencias de género en línea

Jueves 2 de octubre

Sesión 2: Las violencias machistas en el entorno digital. Cuentas Instagram para crear contrarrelato feminista

Imparte: María Sánchez (Universidad de Sevilla)

Herramientas digitales que se abordarán: Instagram y Apps contra la violencia machista: “En tu mano”, “SMS. Amor 3”, “Libres”

Miércoles 8 de octubre

Sesión 3: Desinformación y discurso machista: herramientas para verificar con perspectiva de género

Imparte: Dafne Calvo (Universidad de Valencia)

Herramientas digitales que se abordarán: Caja de herramientas de iniciativas de verificación españolas, que incluye aplicaciones de acceso abierto para comprobar la veracidad de contenidos en línea como buscadores de fact-checking (Fact Check Tools), archivos en línea (Wayback Machine), herramientas de cronolocalización (Wolfram Alpha) e identificadores de inteligencia artificial (AI or Not), entre otras.

Jueves 9 de octubre

Sesión 4: Interseccionalidad entre privacidad y cuerpos gestantes:  #roewade y #periodtrackingapps

Imparte: Marina Alcalde (Universidad de Málaga)

Herramientas digitales que se abordarán: Perspectivas diferentes en las que se ve cómo tecnología y cuerpo pueden unirse en una misma ecuación y dar un resultado impactante. 

Miércoles 15 de octubre

Sesión 5: Email Marketing desde una mirada más abierta

Imparte: Isabel Porras (CAIS)

Herramientas digitales que se abordarán: Contenidos: Odoo, conjunto de aplicaciones de software libre que cubren todas las necesidades de tu organización como CRM, comercio electrónico, contabilidad, inventario, punto de venta, gestión de proyectos, etc.

Jueves 16 de octubre

Sesión 6: Mapeo para el cambio social

Imparte: Salomé Sola Morales (Universidad de Sevilla)

Herramientas digitales que se abordarán: My maps (Google) y otras herramientas para el activismo de datos y geolocalización. Usos alternativos de herramientas de mapeo.

Miércoles 22 de octubre

Sesión 7: Herramientas informáticas para la conciliación

Imparte: María Limón (EUSA)

Herramientas digitales que se abordarán: Herramientas informáticas para la conciliación.

Jueves 23 de octubre

Sesión 8: Femitags, hashtags para la acción feminista local y transnacional

Imparte: Guiomar Rovira (Universidad de Girona)

Herramientas digitales que se abordarán: Uso de Hashtags en redes sociales.

Miércoles 29 de octubre

Sesión 9: Editar en Wikipedia con perspectiva de género

Imparte: Patricia Horrillo (Wikiesfera)

Herramientas digitales que se abordarán: Edición de Wikipedia.

Jueves 30 de octubre

Sesión 10: Cómo realizar un crowdfunding con éxito en Goteo

Imparte: Macarena Hernández (Universidad de Sevilla)

Herramientas digitales que se abordarán: Plataforma de crowdfunding Goteo.org