Noticias Fcom

I Jornadas "Sevilla en Transición: La ecometrópolis que queremos"

21/09/2025
Estas jornadas (2-3 de octubre) se plantean como una oportunidad de colaboración entre la academia (profesorado, estudiantado y personal) y la ciudadanía para impulsar la transición ecosocial del área metropolitana de Sevilla.
Dibujo cedido por Miguel Brieva, de su libro Se Busca un Futuro Posible en el que Desear Vivir

Será un espacio de transferencia de conocimiento, formación, intercambio de ideas y debate sobre el cambio de modelo de ciudad que precisa Sevilla para hacer frente a la crisis global multidimensional y mejorar la calidad de vida cotidiana. La renaturalización, la recuperación del equilibrio medio urbano-medio rural, la soberanía alimentaria y energética, el cambio de modelo de movilidad, la relocalización de la economía, la vivienda asequible y habitable y la mejora de los barrios serán los ejes del debate, que concluirá con ideas para fortalecer la colaboración entre la universidad y la ciudadanía para impulsar el cambio de modelo urbano.

Entidades ciudadanas, profesores, estudiantes, personal de administración de servicios pueden participar activamente:
1 Presentando uno o varios paneles de ideas (A1) a alguno de los cuatro bloques temáticos de las jornadas: envía tu panel a adici.hum810@gmail.com
2 Participando en el "Mercadillo" de Ideas Sevilla Ecometrópolis: Formulario de inscripción
3 Reservando una mesa informativa de actividades de tu grupo o entidad. Escribe a adici.hum810@gmail.com

El mercadillo es un espacio de encuentro entre entidades ciudadanas, profesores y estudiantes para llegar a acuerdos que permitan, de forma colaborativa, dar forma a ideas que impulsen el proyecto de Sevilla Ecometrópolis.

Los acuerdos que se cierren se podrán desarrollar mediante proyectos de Aprendizaje y Servicio o laboratorios urbanos, que contarán con el apoyo de la red universitaria RAPSODIA, de Aprendizaje y Servicio para la transición ecosocial del hábitat.

El mercadillo es pues un espacio de ciencia ciudadana en el que se crea el conocimiento de forma colectiva, en diálogo entre los saberes académicos y los saberes experienciales

El Plazo de inscripción y de envío de materiales está abierto hasta el viernes 26 de septiembre

La exposición estará expuesta del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2025

Más información: https://www.adici.org/jornadas-etsa/

Organizan

Grupo ADICI-HUM810 del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica

ETS Arquitectura

Área de Ecología Urbana de la Federación de Entidades Vecinales

Colaboran: Red Sevilla Ecometrópolis y RAPSODIA, red de Aprendizaje y Servicio para la transición ecosocial