CONOZCA LAS NOTICIAS DE FCOM

Actualidad

Proyecto GENDERMEDIAL: “Es necesaria una mirada crítica hacia las condiciones de seguridad en el entorno penitenciario"

21/07/2025
La Facultad de Comunicación refuerza su compromiso con el proyecto GENDERMEDIAL en el Centro Penitenciario Sevilla II
Selección de gráficas de la exposición "El hombre que quiero ser"

Desde 2022, profesorado de la Facultad de Comunicación lleva a cabo el proyecto GENDERMEDIAL en el Centro Penitenciario Sevilla II, una iniciativa de educación para el desarrollo que trabaja directamente con hombres internos en el centro. Impulsado originalmente por las docentes Sara Rebollo Bueno y María Sánchez Ramos, el proyecto se encuentra ya en su tercera edición y ha sido financiado por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Ministerio del Interior. En estos años, el proyecto ha sido coordinado también por Víctor Hernández-Santaolalla, María del Mar Rubio-Hernández y Sofía Otero-Escudero.

GENDERMEDIAL tiene como objetivo promover una reflexión crítica sobre las violencias contra las mujeres. A lo largo de las distintas ediciones, se han impartido talleres sobre temáticas como la detección de bulos machistas, la violencia de género en el cine, la desigualdad en la animación infantil y la representación del colectivo LGTBIQ+ en los medios. Estos talleres, liderados por profesorado de la Facultad, han generado un valioso espacio de diálogo y transformación dentro del ámbito penitenciario. Fruto de esta experiencia se han organizado dos exposiciones tituladas "El hombre que quiero ser" en la FCom, visibilizando el impacto del trabajo educativo desarrollado en prisión. Además, la experiencia docente será recogida próximamente en un libro editado por la Editorial de la Universidad de Sevilla.

Sin embargo, esta labor se enmarca en un contexto en el que es necesaria una mirada crítica hacia las condiciones de seguridad en el entorno penitenciario, apuntan las diferentes personas coordinadoras del proyecto. Recientemente, una psicóloga del centro fue víctima de una grave agresión por parte de un interno, un hecho que ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de reforzar la protección del personal que trabaja en estos espacios. A partir de la agresión se han desarrollado varias acciones de protesta, denunciando las condiciones de trabajo extremadamente precarias, la masificación del centro, así como la falta de personal y protocolos de seguridad inadecuados.

Así, como apunta Rosa Pedrero Núñez, psicóloga de instituciones penitenciarias y estrecha colaboradora de GENDERMEDIAL, es necesario reforzar los recursos humanos y materiales en las áreas de tratamiento (psicología y trabajo social), sanitaria y de vigilancia, al tiempo que sería necesario reconocer el complemento específico de peligrosidad en dicha área de tratamiento.

Desde el equipo del proyecto, se condena rotundamente cualquier acto de violencia y expresamos nuestra solidaridad con la profesional agredida. Al mismo tiempo, se reitera el compromiso con la educación transformadora como herramienta para prevenir la violencia y construir una sociedad más justa, igualitaria y segura para todas las personas.