III edición del Congreso Internacional de Comunicación Europea (CICOMEU) en la Fcom
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla celebrará este miércoles 26 de noviembre la III edición del Congreso Internacional de Comunicación Europea (CICOMEU), un encuentro que reunirá a especialistas, académicos y profesionales del ámbito europeo para abordar los retos actuales de la comunicación, la ciudadanía y la desinformación.
El congreso, que se desarrollará en el salón de actos de la FCom entre las 9:30 y las 19:00, está organizado por el grupo de investigación I-PerComPol, en colaboración con el Centro de Documentación Europea y la Embajada de Francia en España. Esta edición se enmarca, además, en las Jornadas de Comunicación y Desinformación en la Unión Europea – Europe Direct.
La jornada comenzará a las 9:30 con la inauguración a cargo de José Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación; Marjorie Vanbaelinghem, cónsul general de Francia en Andalucía; Marycruz Arcos Vargas, directora del Centro de Documentación Europea de Sevilla; y Concha Pérez Curiel, presidenta del Comité Científico y directora del Departamento de Periodismo II.
A las 10:15, el comandante Samuel Henry, del Ministerio de Defensa de Francia, ofrecerá la conferencia inaugural centrada en desinformación y sesgos cognitivos. Tras una pausa para el café, la programación continuará con la mesa redonda “Europa, ciudadanía y proximidad: entre la confianza y el populismo”, que contará con expertos como Jorge Tuñón Navarro (UC3M), Azahara Cañedo Ramos (UCLM) y Ana Juárez Hernández, de la Comisión Europea.
En horario de tarde, se celebrará la mesa redonda “Los medios ante Europa: narrativas, desinformación y cobertura en el ecosistema digital”, con la participación de profesionales de referencia como Enrique García Pozo (Cadena SER Bruselas), Xavier Vidal-Folch (El País) e Isabel Morillo (El Correo de Andalucía).
La jornada concluirá con dos talleres prácticos: a las 16:00, Fernando Arancón (El Orden Mundial) analizará los nuevos formatos y redes sociales para comunicar Europa; y a las 17:30, Blanca Bayo (Verifica RTVE) abordará el papel de la inteligencia artificial y el fact-checking en la detección de bulos.








