Profesoras del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas impulsan IgualAD, un chatbot pionero en igualdad y comunicación publicitaria
Profesoras del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (US) han presentado IgualdAD, un chatbot educativo e interactivo basado en Inteligencia Artificial. Esta herramienta pionera está especializada en ofrecer información, recursos y orientación sobre igualdad de género y diversidad en el ámbito de la comunicación comercial.
El lanzamiento de IgualdAD es el resultado directo del estudio de investigación titulado: "Monitorización de la igualdad de género en el Grado de Publicidad y Relaciones públicas: creación de un chatbot inteligente sobre publicidad e igualdad".
Objetivo, contexto y metodología del estudio
El proyecto, financiado por la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla, se enmarca en el Eje 4 del III Plan de Igualdad de la Universidad (Docencia, investigación, transferencia y gestión con perspectiva de género) y la medida M4.1.08, orientada a monitorizar la implementación de las competencias relacionadas con el género y la igualdad.
El proyecto parte de la constatación de desigualdades estructurales en el sector, tanto en la representación femenina como en los departamentos creativos de publicidad. El estudio previo “Quiero ser creativa” (2023) ya había revelado una brecha entre la formación universitaria y la práctica profesional en perspectiva de género, junto con un conocimiento limitado sobre igualdad en comunicación comercial. La necesidad de enfocarse en esta titulación surge ante la persistencia de dichas desigualdades y la brecha entre la formación académica y las demandas profesionales. Para llevar a cabo la evaluación, se empleó una metodología mixta que combinó cuestionarios dirigidos al alumnado y profesorado, junto con un focus group.
El proyecto, coordinado por la Dra. Marina Ramos-Serrano (Profesora Titular de la US), fue desarrollado por un equipo integrado por las profesoras de la Universidad de Sevilla: Inmaculada Sánchez-Labella Martín, Noelia García-Estévez, y Elena Bellido-Pérez. Contó, además, con la colaboración de Blanca Miguélez-Juan (Profesora agregada en la Universidad del País Vasco - UPV/EHU).
Diagnóstico: Carencias y Avances
Los resultados del estudio mostraron que ambos colectivos (alumnado y profesorado) presentan necesidades formativas: el profesorado está sensibilizado y comprometido, pero carece de recursos y estrategias para incorporar la perspectiva de género de forma sistemática. Por su parte, el alumnado posee una alta conciencia teórica, pero la formación institucional no acompaña este cambio suficientemente, persistiendo vacíos en aspectos menos visibles como el pink ghetto o las resistencias al lenguaje inclusivo. Los resultados permitirán identificar avances y líneas de mejora en el plan de estudios.
IgualdAD es una herramienta digital innovadora que actúa como asistente educativo en temas de igualdad, diversidad y comunicación inclusiva aplicado al ámbito de la publicidad y las RR.PP. Para ello, ofrece ejemplos, guías, pautas, criterios y referencias académicas o institucionales que ayudan a:
- Redactar mensajes y crear campañas publicitarias y de relaciones públicas con enfoque de género.
- Promover el uso de lenguaje inclusivo y respetuoso.
- Consultar normativa, estudios y buenas prácticas en comunicación igualitaria.
El chatbot está alimentado con materiales académicos, artículos especializados y guías profesionales e institucionales y está pensado tanto para docentes y estudiantes como para profesionales de la comunicación. Según el equipo investigador, el proyecto es una apuesta por la docencia con perspectiva de género. “IgualdAD no solo responde a una necesidad formativa, sino que constituye una apuesta tecnológica y pedagógica para construir una comunicación más justa, inclusiva y profesional”.
La herramienta, que está en su fase de lanzamiento, ya está a disposición tanto del alumnado, el profesorado como de los profesionales del ámbito de la comunicación publicitaria.








