1.- Sobre la tutorización...
- • ¿Qué es la tutorización?
-
La tutorización es un proceso de seguimiento que llevan a cabo tanto los respectivos departamentos de la Facultad de Comunicación como las respectivas entidades colaboradoras. Con ella se pretende asesorar al alumnado sobre la realización de sus actividades prácticas a partir de criterios académicos y profesionales.
- • Tutorización Académica
-
• ¿En qué consiste?
Es un proceso de seguimiento y asesoría al alumnado, cuya responsabilidad recae sobre el profesorado de los respectivos departamentos de la Facultad de Comunicación.
• ¿Cuáles son sus obligaciones?
- Contactar con el tutor profesional.
- Autorizar las modificaciones que se produzcan en el Proyecto Formativo.
- Hacer seguimiento del desarrollo de las prácticas.
- Recibir el informe final del tutor profesional, así como la memoria final.
- Valorar el informe de la entidad y el trabajo del estudiante.
- Recoger la solicitud de reconocimiento de créditos y dejar constancia firmada.
- Evaluar al estudiante según la Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas, mediante cumplimentación del informe de valoración.
- Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca como consecuencia de su actividad como tutor.
- Informar al Vicedecanato de Estudiantes y Prácticas Externas de las posibles incidencias surgidas.
- Supervisar la adecuada disposición de los recursos de apoyo necesarios para asegurar que los estudiantes con discapacidad realicen sus prácticas en condiciones de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
- Proponer la rescisión de las prácticas previa presentación por escrito de una justificación razonada al Vicedecano de Estudiantes y Prácticas Externas.
- Apoyar la captación de entidades colaboradoras para la realización de las prácticas externas curriculares.
- Al tutor que realice dejadez de sus funciones le será impuesta una sanción, consistente en no poder tutorizar a estudiantes en prácticas hasta pasados cuatro cursos académicos.
• ¿Cómo se asigna?
La asignación de tutores académicos se regirá por un criterio de objetividad, a partir del orden alfabético del apellido de los estudiantes. Este orden será susceptible de alteración en caso de nuevas matriculaciones, bajas o alteraciones de los listados.
Los departamentos responsables de la tutoría académica de las prácticas son: Comunicación Audiovisual y Publicidad, Literatura Española e Hispanoamericana, Periodismo I y Periodismo II. Las asignaciones por departamentos serán como se detalla a continuación:
- Cada estudiante del Grado en Periodismo tendrá una asignación docente de los departamentos de Periodismo I y/o Periodismo II.
- Cada estudiante del Grado en Comunicación Audiovisual tendrá una asignación docente del área de Comunicación Audiovisual del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
- Cada estudiante del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas tendrá una asignación docente del área de Publicidad del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
- Cada estudiante del Máster Oficial en Comunicación Institucional y Política tendrá una asignación docente del Departamento de Periodismo II.
- Cada estudiante del Máster en Escritura Creativa tendrá una asignación docente del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana.
- Cada estudiante del Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual tendrá una asignación docente del área de Comunicación Audiovisual del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. - • Tutorización Profesional
-
• ¿En qué consiste?
Es un proceso de tutorización, orientación y soporte al alumnado, cuya responsabilidad recae sobre una persona empleada por la entidad colaboradora.
• ¿Cuáles son sus obligaciones?
- Acoger al estudiante y organizar la actividad a desarrollar con arreglo a lo establecido en el Proyecto Formativo.
- Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje.
- Informar al estudiante de la organización y funcionamiento de la entidad y de la normativa de interés, especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales.
- Coordinar con el tutor académico el desarrollo de las actividades establecidas en el programa.
- Emitir el informe y encuesta final de las prácticas para cada estudiante.
- Proporcionar la formación complementaria y medios materiales indispensables que sean precisos para la realización de las prácticas.
- Facilitar y estimular la aportación de propuestas de innovación, mejora y emprendimiento por parte del estudiante.
- Facilitar al tutor académico el acceso a la entidad para el cumplimiento de los fines propios de su función.
- Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor.
- Prestar ayuda y asistencia al estudiante, durante su estancia en la entidad, para la resolución de aquellas cuestiones de carácter profesional que pueda necesitar en el desempeño de sus actividades.
• ¿Cómo se asigna?
La asignación del tutor profesional correrá a cargo de la entidad colaboradora, que hará valer su criterio particular.Tal y como indica la Instrucción 1/2024 de la Gerencia y el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla, de 29 de julio de 2024, sobre la gestión y control del alta en Seguridad Social por las/los estudiantes en prácticas no remuneradas, en su punto 2. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR EL/LA ESTUDIANTE.
2.1. A LA EMPRESA/INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZARÁN LAS PRÁCTICAS.
Al incorporarse a la práctica, la persona deberá entregar, en la empresa/institución donde la realice, el acta de selección firmada por las tres partes y copia de su vida laboral para acreditar su alta en seguridad social.
2.2. AL TUTOR ACADÉMICO.
El/la estudiante, además de cumplimentar su memoria de realización de las prácticas, deberá entregar a su tutor/a académico/a copia de su acta de selección y de su vida laboral para poder ser calificado.
2.3. UNIDAD DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS DE LA ESCUELA/FACULTAD.
Para incorporarse a la práctica, además de los documentos exigidos por su centro, el/la estudiante deberá adjuntar su vida laboral en la que conste su alta en seguridad social para la realización de las prácticas, a través de los informes de situación en la Seguridad Social (informe de situación actual del trabajador o informe de tu vida laboral) disponibles en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/inicio) o documentación justificativa de la no necesidad de alta.