Dejaron Huella: Sergio Cobo (Licenciado en Comunicación Audiovisual - Promoción 2003-2008)
Cobo es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que... No, no es la manera... Sobre todo, pensando en que esto ya está escrito, que está más calvo que una bola de billar y que practica boxeo en su tiempo libre. RW... Replanteemos. Busquemos un nivel más académico.
El doctor Sergio Cobo Durán comenzó sus estudios universitarios en la US en el año de... No, no es la manera... Sobre todo, pensando en que, antes de ser doctor y discípulo, ya era amigo. RW... Replanteemos. Busquemos una estructura analítico-deductiva que facilite la objetividad y el distanciamiento, pero sin frialdad, con la estructura de tesis doctoral, como la que hizo conmigo.
1. Antecedentes y estado de la cuestión. Sergio Cobo es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, en la promoción 2003/2008 de la que tuve el honor de ser la madrina impartiendo la última lección (aunque en cinco años fuera él quien se convirtiera en padrino de una de las promociones de CAV impartiendo esa lección, nervioso pero feliz). Era un alumno discreto, pero constante, silencioso y huidizo, al que era difícil presuponer vocación investigadora y docente precisamente por eso, por su timidez. Despareció de las aulas en la última mitad de la carrera, ocupado y preocupado por algún asunto familiar importante. Recuperó todas esas ausencias a clase y superó todos sus exámenes con éxito.
2. Fundamentos teóricos. Comenzó doctorado nada más terminar su formación de primer y segundo ciclo, simultaneando su vocación investigadora con trabajos en diversas productoras, mientras hacía los cursos de doctorado y comenzaba el largo y solitario camino que siempre es una tesis. Estuvo realizando partidos de fútbol de Uefa y de Liga para Mediapro, escribiendo como guionista en el programa infantil de la RTVA La banda del sur y terminó recalando en Silencio Producciones ejerciendo distintos puestos. En simultaneidad, se incorporó como miembro del sistema andaluz de investigación en el equipo AdMira, grupo oficial de investigación en medios, imágenes y relatos audiovisuales para el cambio social, además de colaborar como alumno interno y colaborador honorario con el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. En un par de años comenzó su carrera docente como sustituto interino hasta conseguir por concurso una plaza de Ayudante doctor, además de ser miembro de la organización del Festival de Cine Europeo de Sevilla desde hace varios años. Fundó, junto con (por orden alfa-bético) Cristina Algaba, Samuel Fernández Pichel, Alberto Hermida, Víctor Hernández-Santaolalla, Javier Lozano, Irene Raya y Mar Rubio, La Liga de Jóvenes Investigadores en Comunicación, todo un referente entre los jóvenes investigadores de nuestra área de conocimiento a nivel nacional y orgullo de nuestro Departamento -que ha sido cantera de dicha Liga- por sus resultados, por su trascendencia, por su solidez y por la tranquilidad que nos da a los mayores la continuidad de la especie académica y el relevo generacional asegurado que eso supone.
3. Justificación del corpus, hipótesis y metodología. Por lo expuesto anteriormente, poca justificación del corpus cabe ya, salvo por recordar que ser discípulo de una lo justifica todo, junto con otros dos compañeros de la misma promoción, Inmaculada Sánchez Martín-Labella y Valerio Durán, hoy también profesores de la Universidad de Sevilla y Cádiz respectivamente. La hipótesis de partida se define así: la vida académica es un proceso de resistencia que se consigue alcanzar con continuidad, persistencia, paciencia, templanza, y especialmente, vocación. La metodología: constancia y rigor para la docencia y la investigación, serenidad para la espera del reconocimiento merecido, pragmatismo para el día a día, noches sin dormir, fines de semana sin salir, y bonhomía para sus iguales, sus superiores y sus inferiores.
4. Resultados. Tres años como profesional de medios audiovisuales, ocho años de docencia, diez años de investigación, otros tantos con colaboraciones para el Festival de Cine Europeo de Sevilla, estancias de investigación y docencia en la Universidad Complutense y la Rey Juan Carlos de Madrid, en la Universidad Austral de Buenos Aires y la de la República de Uruguay, además de la Aichi Prefectural University de Nagoya en Japón, especialista en Narrativa Audiovisual de no ficción, Guion Audiovisual y Estudios Culturales y de Género.
5. Conclusiones. Buen investigador, buen docente y mejor amigo, constante y trabajador, uno de los invisibles siempre presente, un hijo predilecto.
6. Discusión. ¿Es realmente compatible todo esto con su afición por el Real Betis Balompié (de carnet)? ¿Es humano alguien a quien no le gustan las aceitunas? ¿Inspira temor su práctica de boxeo a pesar de la estatura? ¿Su éxito como docente es creíble con su capacidad como horrible actor de la Compañía de Radioteatro Fcom? Y sobre todo, ¿se puede confiar en un profesor universitario que lleva CDs de Los Chichos en el coche?
7. Bibliografía básica.
Sons of Anarchy. Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión. Barcelona, Laertes, 2017.
Breaking Bad. 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados. Madrid. Errata Naturae. 2017.
“Manuela Burló Moreno. Notas en lo breve y apuntes sobre lo largo”, en F. Zurian (2018): Miradas de mujer. Cineastas españolas para el siglo XXI. Madrid, Fundamentos. 83-92.
“El hombre de la cámara”, en M. del M. Ramírez Alvarado y A. Martínez (eds.) (2017): Imago Mundi. Valencia. Tirant Lo Blanch. 294-299.
“The Son: From Corporeal Representation to the Indelible Memory”, en J. Rey (ed.) (2017): All About Almodovar’s Men. New York. Peter Lang.
“Relatos mínimos. Construcciones narrativas del nano y micrometrajes de ficción”, en D. Renó (ed.) (2016): Cinema, Arte e Narrativas emergentes, Rosario, UNR Editora. 543-563.
“Entre la filmación doméstica y el metraje encontrado. Reflexiones sobre el cine de no ficción como soporte de la memoria”, en AAVV (2016): Guillemo Canijao Lenis. Pionero del cine ambiental. Cali. Universidad del Valle.
“Narrativas de resistencia. Cómo se estructura la periferia”, en AAVV (2016): Imágenes resistentes. Temáticas, narrativas y estéticas del otro cine español, Sevilla. Instituto de la cultura y de las Artes de Sevilla.
“Firefly. Alteridad, distopía y libertad en el lejano oeste espacial”, en I. Raya y P.J. García (2015): De la estaca al martillo. Un viaje por los universos de Joss Whedon. De Buffy a Los vengadores. Madrid. Diábolo Ediciones.
“Tipología narrativa del asesino en serie en televisión. Focalización y arcos de transformación en la construcción de conductas criminales”, en A. Hermida y V. Hernández Santaolalla (eds.) (2015):Asesinos en serie(s). Representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea. Madrid, Síntesis. 121-135.
“Masculinidades histriónicas de la ficción televisiva seriada española actual”, en V. Guarinos (2013): Hombres en serie: construcción de la masculinidad en los personajes de ficción seriada española de televisión. Madrid. Fragua. 154-174.
“Guion audiovisual en Juego de Tronos: arcos de transformación de los personajes”, en J. Lozano, I. Raya y F.J. López (eds.) (2013): Reyes, espadas, cuervos y dragones. Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos. Madrid. Fragua. Vol. 1, 331-358.