Estudiantes del Grado en Periodismo descubren sus posibilidades laborales en ¿Hay vida después de la FCom?
Rosa Ares
Noelia Ruiz fue la encargada de comenzar. Lo hizo contando su historia y sus comienzos como periodista, destacando cómo empezó su propio podcast: “Hay muchas cosas que se pueden hacer en la facultad sin que te hayan dado una oportunidad todavía. Yo empecé un podcast grabando con un micro debajo de las sábanas de mi cama”. También trató temas como la frustración por no tener el trabajo soñado: “La vida no es un sprint, sino una maratón. A lo mejor no te ves en un puesto durante toda tu vida, pero todo suma. Aunque a veces puede ser frustrante porque no estás en el puesto que quieres, luego puedes avanzar y encontrar un lugar donde te sientes bien. Hay que confiar en la providencia”.
Con esto último no dejó escapar la oportunidad de animar a los alumnos a que se ilusionaran y lucharan por lo que quieran hacer. Así fue como consiguió crear “Un Podcast Salmón” en ABC. A su vez, aconsejó no escuchar a personas “ceniza”, tomar muchos cafés con gente para hacer contactos y no temer a pedir consejo o ayuda.
Antonio Salvador comenzó con un mensaje para los futuros periodistas: “Las cosas no parecen que sean muy fáciles, pero eso no puede servir bajo ningún concepto para que os desaniméis. Debéis estar preparados para poder coger las oportunidades que se os presenta, porque las hay”. A su vez, tras hacer un breve repaso por su experiencia y destacó que, ante todo, se es periodista: “Nosotros somos ante todo periodista, si queréis especializaros hacedlo, pero no os hipotequéis con eso. El periodismo local, por ejemplo, es una gran escuela, cada día tratan temas diferentes y eso te enriquece”. Al igual que Noelia, destacó la importancia de hacer contactó y añadió la de no traicionar el off the record.
La intervención más dinámica fue la de Rocío Romero, quien bajó hasta las butacas de los alumnos para hablar de una forma diferente de hacer periodismo. En su caso, ella pasó de informar, a comunicar en una agencia. Un máster en marketing la ayudó a profesionalizarse tras la carrera: “Mucha gente no sabe comunicarse y eso es lo que nos beneficia como periodista”.
Tras explicar las funciones que puede tener un periodista dentro de un agencia de marketplace, pasó a dar algunos tips, como es por ejemplo nunca ir con superioridad y siempre mostrarte dispuesto a aprender de los otros. A su vez, se mostró orgullosa de su progreso como profesional: “Me encanta todos los errores y aciertos que he cometido, todo el preso que he pasado hasta llegar hasta aquí . Me ha encantado sacrificarme y dedicarle horas para luego quedarme con la esencia de lo que he hecho. Porque yo estudié periodismo para contar historias y cada uno de estos videos cuenta una historia. Para contar historias es imprescindible tener actitud”.
Por último, intervino Juan Luis Sánchez, quien siempre tuvo claro que quería ser periodista. Dejó la radio para experimentar en internet. Según contó, algo que le cambió la vida fue el robo de su teléfono, que provocó que tuviera que adquirir uno mejor y pudo cubrir el 15M. Gracias a esta cobertura desde Periodismo Humano, su primer proyecto, su carrera despegó. Con ello quiso dar un claro mensaje: “No esperéis a que nadie os motive. Para no depender del estado de ánimo de los demás, intentad crear vuestro propio estado de ánimo con respecto al periodismo”. A su vez, también trató el tema de antiguos debates y prácticas del periodismo: “Yo tenía turnos muy largos, no toleréis eso. Tirad por la ventana todos los debates que ya no son de vuestra época. No dejes que nadie os contagie la nostalgia de un periodismo que no habéis vivido”. Por último, señaló la importancia de estar conectados a la realidad y de tener iniciativa: “Debéis estar conectados a la actualidad. Hay que oler la oportunidad, salta a ella y ya luego te arrepientes. El mundo de ahí fuera no es diferente al mundo de aquí dentro”.