CONOZCA LAS NOTICIAS DE FCOM

Actualidad

Planes de Estudios de la Facultad de Comunicación

16/02/2025
Sesión de Junta de Facultad del 13 de febrero de 2025.

La renovación de los planes de estudios de la Facultad de Comunicación ha sido uno de los objetivos estratégicos de este equipo decanal desde su llegada al decanato el pasado 4 julio de 2022. Ha sido un proceso largo y complejo que comenzó en marzo de 2023 con las denominadas Conversaciones para el cambio de los planes de estudios de la Facultad de Comunicación:

Fruto de estas Conversaciones se marcaron las directrices para el trabajo de las diferentes comisiones de garantía de calidad de cada uno de nuestros títulos. Cabe recordar ahora que la Facultad de Comunicación tuvo que diseñar ex novo, al mismo tiempo que se definía el proceso, un Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos, inexistente hasta ese momento, que se ha convertido en una pieza fundamental para dotar a las diferentes comisiones de las herramientas necesarias para el cambio de los planes de estudios en el marco normativo del sistema educativo universitario español y, por ende, de la Universidad de Sevilla.

Gracias al tesón de todos los miembros de nuestra comunidad, aproximadamente un año después de que las comisiones comenzaran a trabajar, se envió al vicerrectorado de Ordenación Académica la primera propuesta de modificación de los planes de estudios. Como todos los miembros de nuestra comunidad saben, esa primera propuesta no fue aceptada por el vicerrectorado de Profesorado de la Universidad de Sevilla. Tras las felicitaciones por el gran trabajo realizado en la vertiente académica, se argumentó la necesidad de un exceso de contratación de docentes para ponerlo en marcha, una circunstancia que, dadas las condiciones económicas presentes, lo hacía inviable.

Propuesta planes de estudios
Enlace a la primera propuesta de planes de estudios

En consecuencia, los planes de estudios fueron devueltos nuevamente a las comisiones de garantía de calidad de los títulos para seguir trabajando. En noviembre de 2024, el decanato volvió a presentar una nueva propuesta de planes de estudios, esta vez ajustada, o al menos eso creímos, a los intereses del vicerrectorado de Profesorado. El día 5 de febrero, el vicerrectorado de Ordenación Académica nos comunicó la aprobación de los planes de estudios con una condición: su implementación total para el curso académico 2026-2027 en todos los cursos de nuestros títulos. Esta estrategia de implantación global se ha probado con éxito en títulos de las facultades de Geografía e Historia, Turismo, Antropología e Ingeniería. La solución propuesta por el vicerrectorado de Ordenación Académica se sustenta, otra vez, en la necesidad de contratación de docentes para todos nuestros títulos en caso de una implementación progresiva. A pesar de los esfuerzos de todas las comisiones de garantía de nuestros títulos por alcanzar el coste cero con las nuevas modificaciones, el vicerrectorado de Profesorado asegura que las contrataciones son obligatorias en todos y cada uno de nuestros nuevos títulos.

Esta condición, originada por el déficit económico que atraviesa nuestra universidad y que nos obliga a eludir la implementación progresiva de los nuevos planes de estudios mientras se extinguen los actuales, fue comunicada el pasado 10 de febrero de 2025 a la Comisión de Garantía de Calidad y Seguimiento de los Títulos, contando con su visto bueno de manera unánime. Como quedó de manifiesto en la reunión, los obstáculos administrativos y burocráticos pueden considerarse, con una buena gestión y una rigurosa planificación, plenamente salvables.

Posteriormente, el pasado 13 de febrero la cuestión se llevó a Junta de Facultad mediante convocatoria extraordinaria. Durante su desarrollo, algunos de sus miembros manifestaron discrepancias con la modalidad de implantación global de los planes de estudios, argumentando razonables objeciones en las que, una vez más, debemos trabajar todos juntos con el deseo de superarlas. Como quedó patente en la Junta, la opinión del sector del estudiantado es favorable a la implantación global de los nuevos planes de estudios. A la postre, las deficiencias y carencias de nuestros actuales planes de estudios, que afectan a todos nuestros estudiantes y a todas sus promociones desde hace años, deben pesar más en una imaginaria balanza que las carencias y deficiencias resultantes de una implantación global de los nuevos planes de estudios. En todo caso, nuestros estudiantes dejarán clara su postura en la asamblea que próximamente llevarán a cabo.

Mientras tanto, el decanato volverá a reunir a las comisiones de garantía de calidad de los títulos para trabajar en los escollos que la implantación global comporta. Esta misma semana, las comisiones recibirán la hoja de ruta con los hitos que debemos alcanzar y con la fecha final de entrega de sus resultados.

Quiero manifestar mi agradecimiento a todas las personas que han trabajado durante estos dos años en la elaboración de estos planes de estudios. Sin la labor encomiable y generosa de directores de Departamento, presidentes, secretarios y miembros de las diferentes comisiones (PDI, estudiantes y PTGAS), responsables y coordinadores de títulos y del titular del vicedecanato de Calidad, no podríamos haber mantenido con vida hasta día de hoy el anhelo de implantar unos mejores planes de estudios para nuestros estudiantes.

Para terminar, les dejo las tres propuestas que han sido aprobadas por el vicerrectorado de Ordenación Académica.

Un cordial saludo.


Luis Navarrete Cardero
Decano de la Facultad de Comunicación

Adjunto Size
CAV.pdf 133.29 KB
PER.pdf 181.11 KB
PUB.pdf 173.16 KB