La Facultad de Comunicación participa por primera vez en la Feria de la Ciencia
La Feria de la Ciencia, que reúne en un espacio expositivo el mundo de la investigación, los centros educativos, los museos, las empresas, la universidad y la ciudadanía, tiene como objetivo el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. Se trata de una actividad promovida por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) con el fin de exponer y presentar los proyectos de investigación e innovación educativa desarrollados a partir de diferentes iniciativas. En esta edición, la Universidad de Sevilla ha contado con la participación de las facultades de Física, Química, Biología, Matemáticas, Educación, Psicología y Comunicación, junto con las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura (ETSA) y de Ingeniería Informática (ETSII), que han mostrado los últimos avances en cada una de sus especialidades.
Concretamente, en el stand de la FCom, además de informar acerca de los títulos que se imparten en el centro, se ha visibilizado el trabajo realizado por los distintos grupos de investigación: Communication & Social Sciences; Equipo de Investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación Audiovisual; Estrategias de Comunicación; Estudios Visuales, Arte y Patrimonio cultural; Análisis y Técnica de la Información; Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social; Historia Crítica del Periodismo Andaluz; Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda; Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(s), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales; y Memoria y Comunicación.
La biblioteca de la FCom también ha participado con la proyección de material, al igual que se han expuesto algunos de los equipos audiovisuales de los que dispone el centro, a disposición de las personas visitantes. En este sentido, se ha contado con la colaboración de los técnicos audiovisuales Juan Luis Boza y José María Calvo, así como con alumnado voluntario, siempre implicado y entusiasta.