Noticias Fcom

El CICUS acoge varias de las actividades del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger 2025

11/05/2025

El Festival de Cine Africano-FCAT, que celebra su 22 edición entre el 23 y el 31 de mayo en Tarifa, Tánger y extensiones, lleva más de dos décadas mostrando el apoyo europeo al cine africano a través de coproducciones, fundamentalmente de Francia, Bélgica y Alemania, los principales países coproductores con el continente sur. Una visibilidad que siempre ha ido acompañada de la reivindicación y el fomento de las coproducciones españolas con países africanos.

Este año, la retrospectiva principal estará dedicada al Cuerno de África, explorando la cinematografía de países como Etiopía, Somalia, Eritrea y Yibuti bajo el título Ecos del Cuerno: Voces de una Tierra en Movimiento. En total serán doce largometrajes, entre ficción y no ficción, los que compitan en la 22 edición del FCAT, que se celebra en Tarifa y Tánger entre el 23 y el 31 de mayo, y seis de estas obras tendrán su estreno en España. Cine de autor, tragedias contadas desde zonas de especial conflicto social en África, melodramas sobre la integración, compromiso y militancia de los jóvenes o la búsqueda de las raíces africanas son algunos de las temáticas de los largometrajes a concurso de esta edición. El FCAT también celebrará actividades en la Fundación Tres Culturas. En Tánger, se desarrollará en espacios como el Cine Alcázar, Villa Harris y el Museo Ibn Battouta, gracias al apoyo del Instituto Cervantes y la Embajada de España en Marruecos.

El Festival de Cine Africano-FCAT, con sede permanente en el CICUS de la Universidad de Sevilla, es considerado en el mundo de habla hispana como el más importante dedicado a las cinematografías del continente y la afrodescendencia y cuenta con un fondo fílmico traducido al castellano de más de un millar de títulos, que va sumando películas edición tras edición del festival. Con su cita anual, unido a la construcción y salvaguarda de este fondo, el FCAT ofrece la oportunidad al público de lengua castellana de descubrir las cinematografías africanas, aún muy poco difundidas en España. 

Muchas de las proyecciones y talleres tendrán lugar en el CICUS, conectando así la oferta del festival con la comunidad universitaria (más información en este enlace). 

Web del FCAT: https://fcat.es/