Noticias Fcom

El riesgo de ejercer el periodismo en zonas de conflicto ha sido tratado por expertos en la Facultad de Comunicación

07/04/2024
El jueves 4 de abril tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación una jornada sobre la cobertura informativa de conflictos bélicos, organizada por Reporteros sin Fronteras y los Grupos de Investigación Bitartez, de la Universidad del País Vasco; y Communication and Social Sciencies, de la Universidad de Sevilla.
Mar García Gordillo, Luis Navarrete y Vicente Díaz.

El evento fue inaugurado por Luis Navarrete, decano de la Facultad y por los impulsores y coordinadores, María del Mar García Gordillo y Vicente Díaz.

La primera mesa redonda abordó la investigación académica sobre la seguridad de los reporteros en zonas de conflicto, con la participación de María José Cantalapiedra y Leire Iturregui, profesoras de la Universidad del País Vasco y miembros del grupo de investigación Bitartez, que presentaron el proyecto de I+D+i JOSAFCON,  financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre La Seguridad de los Periodistas que Cubren Conflictos y que cuenta con la colaboración de investigadores de la US y diversas universidades europeas, así como de RSF y de periodistas de diversos medios de comunicación. En su intervención dieron a conocer la necesidad de abordar de la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto, desde el ámbito académico.

Las profesoras del País Vasco
En la primera mesa redonda las profesoras María José Cantalapiedra, Leire Iturregui y Mar García Gordillo presentaron el proyecto JOSAFCON.

La segunda mesa de la jornada fue sobre “La seguridad de los reporteros en conflictos bélicos desde la profesión” y contó con la participación del presidente de Reporteros sin fronteras, Alfonso Bauluz; el militar y doctor en periodismo Aurelio Soto, de la Unidad Militar de Emergencias (UME); y Eva Villegas, responsable de Los Reporteros de Canal Sur.

Bauluz destacó que la seguridad de los reporteros está estrechamente ligada con la precariedad de los medios de comunicación a día de hoy. Otro de los factores señaló es que la percepción de riesgo de los periodistas que cubren estos conflictos bélicos ha disminuido, lo que se traduce en una mayor tasa de mortalidad, sobre todo entre periodistas más jóvenes.

En la misma línea continuaba la ponencia Soto, que pedía que a los enfrentamientos armados fueran periodistas preparados capaces de preservar sus emociones. El militar aseguraba que los profesionales de la comunicación tienen el lenguaje como la mejor arma y destacó la importancia de la información como pilar de la democracia.

Por su parte, Villegas mostró las dificultades añadidas que conlleva ser mujer en los territorios en conflicto y los problemas a los que se enfrentan las profesionales que cubren este tipo de información. Además planteó el debate ético de contar los enfrentamientos desde una redacción en vez de estar en esos lugares debido a que las cadenas prefieren no mandar periodistas al terreno por el alto coste. Informar sin estar en el lugar es el nuevo reto de la profesión, ya que, según cuenta la profesional de la televisión autonómica andaluza, hay un desinterés de la población en lo que pasa más allá de nuestras fronteras salvo que de alguna manera nos pueda afectar.

Tras esta interesante ponencia de más de una hora de duración, hubo un descanso para volver con la tercera y última mesa redonda de la jornada, “La experiencia desde el campo de batalla” con la intervención de Eduardo del Campo, profesor de la Facultad de Comunicación de la US y periodista con larga trayectoria, junto con Vicente Díaz, de Canal Sur.

En un salón de grados lleno de futuros comunicadores, tanto Del Campo como Díaz explicaron sus vivencias en los distintos conflictos armados en los que han trabajado. Destacaron sobre todo la transformación que ha vivido el periodismo en los últimos años y dieron algunos consejos y recomendaciones a todas las personas que en algún momento quieren vivir en primera persona e informar acerca de lo que ocurre en la guerra.