Títulos

#SoyTutor

¿Sobre qué quieres informarte?

I. ADJUDICACIÓN DE TUTORES

La adjudicación de tutores se hace desde el Vicedecanato de Ordenación Académica. El proceso combina las preferencias de los alumnos (deben entregar el anexo 1 con los nombres de 10 profesores) con su expediente académico.

En cada curso académico los profesores pueden solicitar a sus Departamentos la tutorización de 8 TFG como máximo. Durante el primer cuatrimestre, el Vicedecanato, en función de las peticiones de los Departamentos, elaborará las listas de tutores por grados y se publicarán para que los alumnos puedan rellenar el anexo 1.

En cada curso se asignarán hasta 8 nuevos alumnos por cada profesor.

No se puede acordar la tutorización de ningún alumno directamente. Deben entregar el anexo 1 y se concursará a partir de la nota media del expediente académico de cada alumno. En el caso de alumnos que deseen hacer el TFG en grupo de dos o tres, la nota del expediente se alcanzará haciendo la media entre los miembros del grupo.

El Vicedecanato de Ordenación Académica publicará en el mes de noviembre la lista de adjudicaciones.

Los alumnos repetidores deberán continuar con el mismo tutor, exceptuando casos de conflicto manifiesto.

II. TUTORIZACIÓN

La actividad de tutela de TFG contemplará una duración de, al menos, cinco horas por alumno.

El TFG es una asignatura del Segundo Cuatrimestre, a pesar de esto, si el alumno se interesa por mantener reuniones antes del inicio de este y el profesor está de acuerdo, se pueden empezar a organizar la temática y las dinámicas del TFG.

El Trabajo Fin de Grado tiene que ser realizado de forma individual. Solo se permitirá la realización de un único TFG de manera colegiada (hasta tres miembros) en los casos de trabajos creativos audiovisuales, periodísticos o publicitarios.

1. Los grupos formativos

 

El tutor podrá organizar grupos formativos de entre tres y seis tutelados. En los grupos formativos los estudiantes podrán elaborar sus TFG sobre temáticas diferentes, aspectos diferentes dentro de una temática global común, trabajos creativos con diversidad de funciones o un tema común desde diferentes o similares perspectivas. En este último caso deberán determinarse por el tutor para cada grupo de tutelados, objetivos y tareas diferenciadas que permitan una evaluación individual e independiente.

2. Los tipos de TFG

 

Existen tres modelos de TFG:

  1. Trabajo de investigación: aporta algo novedoso y debe incluir estado de la cuestión, objetivos, hipótesis, metodología y conclusiones.
  2. Trabajo de revisión bibliográfica o recopilación.
  3. Trabajo creativo (reportaje, cortometraje, videoclip, guion de largometraje, campaña publicitaria, etc.). Debe incluir una memoria donde se reflexione, de forma académica, sobre el proceso creativo, relacionándolo con los contenidos del grado.

Aunque cada tutor puede establecer sus propios criterios, como orientación, un trabajo escrito de investigación podría tener una extensión mínima de 30 páginas y máximo de 60. Y la memoria podría tener entre 15 y 20 páginas.

El tutor debe estar atento a la firma de los anexos 2 (aval del tutor) y 3 (autorización IDUS), cuya fecha de entrega está detallada en el CALENDARIO DE ACTUACIONES de cada curso, publicado en la web.

III. EVALUACIÓN Y DEFENSA

1. ¿Qué es el AVAL DEL TUTOR?

El profesor debe subir a Términus el título del TFG en español e inglés una vez que esté listo para su defensa.

 

2. ¿Para qué sirve el aval del profesor?

El aval permite saber cuántos alumnos van a presentarse a cada convocatoria. Permite la elaboración de todos los procedimientos de la defensa. Es un requisito indispensable para la coordinación de cada convocatoria. 

3. Si me olvido o me retraso en su entrega, ¿hay sanciones?

No son sanciones sino consecuencias: al no entregarlo, el alumno perdería la convocatoria.

4. ¿Cuántas convocatorias de evaluación tengo?

Hay tres convocatorias, como en las demás asignaturas:
La primera vez que nos matriculamos las convocatorias son junio, julio y noviembre (siempre que se hayan superado el 90% de los créditos de grado).
En segunda matrícula (y sucesivas): noviembre, junio y julio.
 

5. Es la primera vez que me matriculo, pero solo me queda el TFG para conseguir el título. ¿Puedo presentarme en octubre?

No, el TFG es una asignatura del segundo semestre y la primera convocatoria, cuando es la primera matrícula, es en junio.

6. ¿Dónde se entrega y cuántas copias?

El estudiante deberá subir a TÉRMINUS el TFG y junto con la Declaración de Originalidad y la autorización (o no) de la publicación del TFG en idus. Es importante subirlo en el lugar habilitado para ello. Si se sube al chat con el profesor se considerará que no se ha entregado debidamente.

7. ¿Quién evalúa el TFG?

 

El TFG será evaluado por el tutor tras la presentación del mismo por el estudiante mediante póster en sesión pública.
Para exponer el póster, el estudiante dispondrá de un tiempo a determinar por el tutor. 

 

8. ¿Cómo se organiza la defensa?

Mediante un póster que se exhibirá el día de la defensa en sesión pública convocada al efecto.

9. ¿Qué es el Póster?

El PÓSTER O CARTEL es un medio de comunicación textual, gráfico e icónico, que se complementa con explicaciones orales cuando son requeridas. Debe incluir la información esencial e imprescindible del TFG de forma clara, explicativa y visualmente atractiva.
Pretende comunicar una idea global y sintética de lo que se ha reflejado en el TFG

10.Si el TFG se hace en grupo, ¿cuántos pósters hay que hacer?

Solo se elaborará un póster por TFG. Si se trata de un trabajo conjunto los autores deberán elaborar un póster entre todos.

11. ¿Hay NORMAS para el PÓSTER?

Las dimensiones deben corresponder a una cartulina de 50x65 cm. Presentación en vertical.
Los elementos textuales, gráficos o icónicos deben resaltar sobre el fondo.

12. ¿Puedo poner fotos u otros elementos en el póster?

Sí, todo lo que quieras mientras respetes la forma y el tamaño

13. ¿Es obligatorio asistir a la defensa?

Sí, TODOS los autores del TFG deben asistir a la exposición del póster. Es equivalente al día del examen.

14. ¿Puedo llevar mi portátil para proyectar un PowerPoint o un vídeo?

No es aconsejable llevar el portátil ni otras pantallas, aunque si el tutor lo autoriza se pueden usar.

15. ¿Puedo asistir a la defensa de forma virtual?

La defensa debe ser presencial, como en cualquier examen.

16. ¿Cómo puedo saber el día de la defensa?

En el calendario de exámenes y en el calendario de actuaciones del TFG se publican los días dedicados a la defensa.

El día exacto, la hora y el aula se publican en la página web de la Fcom y en EV una vez elaborados los tribunales y en TERMINUS

IV. ENTREGA DE ACTAS

Cuando lo crea oportuno (a ser posible el mismo día), el tribunal debe reunirse para firmar las actas internas entre todos, con la nota que cada tutor proponga. Las actas internas deben enviarse a fcom7@us.es lo antes posible (se recomienda enviarlas el mismo día o el siguiente del acto de defensa).

En la denominación del archivo debe poner GRADO_ACTA_TFG, es decir:

PUB_ ACTA_TFG

CAV_ ACTA_TFG

PER_ ACTA_TFG

DOBLEG_ ACTA_TFG

Al completar las actas internas se ruega que la letra sea legible, el nombre del alumno se escriba de forma completa y se tenga en cuenta que hay dos modelos de actas: una para alumnos de grado y otra para alumnos de doble grado.

Es importante poner el DNI del alumno, así como el título del TFG en inglés y español.

Las actas oficiales de PADEL serán cumplimentadas por el Vicedecanato de Ordenación Académica en función de las actas internas.

+ Títulos

Grados

La oferta formativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla se compone de cuatro titulos de Grado, cinco Másteres oficiales y un Doctorado Interuniversitario en Comunicación, que completan un itinerario especializado y profesionalizante para nuestros estudiantes.

Grado Periodismo

El Grado de Periodismo dota a sus estudiantes de los conocimientos y competencias profesionales necesarios para el ejercicio de la profesión en los medios impresos audiovisuales y digitales.

Grados Públicidad y RR-PP

El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas forma a sus estudiantes en la gestión y producción de la comunicación publicitaria y en las relaciones públicas.

Grado Comunicación Audiovisual

El Grado en Comunicación Audiovisual capacita a sus estudiantes para investigar, conocer críticamente y emprender la realización de obras audiovisuales en sus diferentes formatos.

Doble Grado

La hibridación de la formación periodística con ámbitos de la comunicación audiovisual responde a la demanda de nuevos perfiles de comunicadores solicitados por las empresas del sector de la comunicación surgidos en el campo de la nueva economía digital.

Resuelva sus dudas en #MiTFG

Información útil para los estudiantes de la FCom, incluyendo acciones tutoriales y eventos relacionados con su día a día, como TFG, movilidad y prácticas. Los estudiantes, pueden estar al tanto del calendario lectivo, la delegación de estudiantes y el acceso a la secretaría virtual.

Doctorado

Un programa de doctorado interuniversitario en Comunicación de excelencia conformado por cuatro universidades y seis líneas de investigación.

Másteres

Las enseñanzas oficiales de Máster Universitario tienen como objetivo la formación avanzada, de carácter especializado temáticamente o multidisciplinar en los saberes científico, tecnológico, humanístico y artístico, dirigida a la especialización académica y a la profesional, o en su caso, encaminada al aprendizaje en las actividades investigadoras.

Máster Comunicación Institucional y Política

El Máster en Comunicación Institucional y Política, forma a profesionales especializados en ambos campos con especial atención a la gestión, promoción y estrategia de sus actividades vehiculadas a través de los medios de comunicación.

Máster Comunicación y Cultura

El Máster en Comunicación y Cultura forma a sus investigadores en las nociones epistemológicas y en las metodologías de mayor uso en el campo científico de la comunicación.

Máster Escritura Creativa

El Máster en Escritura Creativa forma a profesionales de la creación literaria en los distintos géneros, fomentando la imaginación artística y potenciando la creatividad.

Máster Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual

La figura del guionista sigue siendo fundamental en la creación de contenidos atractivos para una audiencia cada vez más huidiza y escindida en múltiples pantallas. El Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, capacita a sus alumnos para el trabajo profesional de guionista en diferentes ámbitos y formatos.

Máster Publicidad y Gestión de Contenidos

El Máster en Publicidad y Gestión de Contenidos forma a sus estudiantes en la comunicación corporativa e institucional, así como en las nuevas formas de comunicación publicitaria y de relaciones públicas, fomentando las aptitudes creativas y emprendedoras y las habilidades en las nuevas estrategias nacidas de los entornos digitales.